
• modelo muy usado
• plantea comunicación en varios niveles
• cada nivel trata un aspecto especifico de la comunicación, proporciona un interfaz al nivel superior.
• La interfaz no es más que un conjunto de operaciones que pueden utilizarse.
Cada nivel incluye su propia cabecera / cola en el mensaje a enviar, con los datos necesarios para implementar su protocolo

• Nivel físico: Este nivel se dedica a transmitir los 0’s y los 1’s.
• Cuántos voltios se emplearán para codificar los 0’s y cuántos para los 1’s
• Cuántos bits/segundo
• Comunicación simplex/duplex
• Tamaño, forma y características de los conectores
• Nivel de enlace: Asegurar transmisión libre de errores.
• Agrupar bits en grupos de bits (tramas)
• Aplicar códigos de redundancia a las tramas para detectar errores.
• En caso de errores, enviar mensajes de control para pedir la retransmisión.
PROTOCOLO DE TRANSPORTE
• MENSAJES NECESARIOS PARA HACER UNA PETICION CLIENTE/SERVIDOR MEDIANTE TCP
• INTERACCION CLIENTE/SERVIDOR MEDIANTE TTCP (TRANSAC TCP)

PROTOCOLOS DE ALTO NIVEL
• Por encima del nivel de transporte, OSI define 3 Niveles más. En la práctica, los tres se engloban en uno sólo: el nivel de aplicación.
• Nivel de sesión: Proporciona control sobre la conversación y proporciona facilidades de sincronización.
• Nivel de presentación: Dedicado a tratar el significado de la información que se transmite. Por ejemplo registros en lugar de bits.
• Nivel de aplicación: Los protocolos específicos necesarios para dotar de funcionalidad a determinado sistema: FTP, HTTP, MAIL, TELNET, etc.
PROTOCOLOS DE MIDDLEWARE
Middleware es software que según en modelo OSI reside en el nivel de aplicación.
