La principal ventaja es prácticamente una obviedad, la movilidad. Pero implica algo más que el simple hecho de poder acceder a Internet desde el sofá o el escritorio son complicaciones.
Edificios históricos que no permiten la instalación de cable o lugares demasiado amplios como naves industriales donde el cableado es inviable, son un buen ejemplo de como este tipo de red se puede hacer imprescindible.
Por otro lado, el acceso a la red es simultáneo y rápido. A nivel técnico hay que decir que la reubicación de terminales es sencilla y, en consecuencia, su instalación es rápida. Como principal desventaja encontramos la pérdida de velocidad de transmisión respecto al cable y las posibles interferencias en el espacio.
Además, al ser una red abierta puede ocasionar problemas de seguridad, aunque cada vez más los usuarios disponen de información y mecanismos de protección como la tradicional y eficiente contraseña. En los años 90 se llegó a dudar incluso de la salubridad de esta red, teoría que ha quedado refutada en la actualidad.
Hasta ahora hemos hablado de las ventajas e inconvenientes de las redes inalámbricas a nivel local. Las desventajas surgen al comparar la capacidad del cable con la de LAN (popularmente Wifi). Pero como señalábamos antes, hay más tipos de redes inalámbricas, algunas de ellas de grandes alcances que hacen posibles conexiones kilométricas.
En este caso no hay comparación posible con el cable, son pioneras y han abierto grandes posibilidades. Un ejemplo claro lo encontramos en la gran evolución de los teléfonos móviles en los últimos años o en las posibilidades de los satélites.
Cada tipo de red inalámbrica tiene sus propias capacidades y limitaciones que las hace alientes a las necesidades del usuario. Sin lugar a dudas es una tecnología aun con deficiencias que serán subsanadas en su proceso evolutivo deparándonos todavía grandes sorpresas.
Ahorro de costos de instalación de la informática inalámbrica en un edificio de empleados, casi la mitad de la instalación de las conexiones cableadas.
- Ahorro de tiempo de usuario y por semana gracias a la multitarea durante reuniones, habilitadas por la informática inalámbrica.
- Beneficios financieros de implementar una infraestructura informática inalámbrica en salas de conferencias.
- Estos beneficios se originaron a partir de las ventajas que la tecnología de la informática inalámbrica posee sobre el acceso a la red cableada, incluyendo acceso creciente, flexibilidad y costo menor.
También descubrimos beneficios informáticos inalámbricos cualitativos en las siguientes áreas:
- Productividad percibida.
- La informática inalámbrica permite reuniones espontáneas.
- La informática inalámbrica en el hogar.
Por supuesto, el beneficio que las organizaciones reciben de la informática inalámbrica será diferente. Los mayores beneficios empresariales de la informática inalámbrica se materializarán probablemente en entornos en los que las necesidades de colaboración sean elevadas y en las que el acceso rápido a la información y la rápida toma de decisiones sean importantes.
Las empresas están adoptando la fidelidad inalámbrica por muchas razones, en especial por lo conveniente que resulta. El hecho de no tener cables da libertad a los empleados para trabajar en áreas comunes o desde el disco duro para llegar a todas partes. Un número cada vez mayor de empresas se están olvidando completamente de las infraestructuras totalmente conectadas y están adoptando las conexiones inalámbricas. Sin embargo, la tecnología inalámbrica es más que un asunto de seguridad, y demasiadas empresas se precipitan a implementar la fidelidad inalámbrica (Wi-Fi) antes de entender la tecnología y todos los riesgos que implica.